12/18/2014

ADIVINANZAS


VÍDEO DE ADIVINANZAS

¡ADIVINA ADIVINANZA!

ALUMNAS DE MAGISTERIO INFANTIL. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.







Las alumnas de 2º curso de Magisterio Infantil de la Universidad de Alicante, en la asignatura de Aulas Digitales, hemos aprendido cómo se realiza un vídeo y a compartirlo con los demás, mediante un aprendizaje significativo, es decir, a través de la propia práctica. Éste es el mejor método de aprendizaje existente, aprender construyendo nuestro propio aprendizaje, labor que realizaremos con nuestros propios alumnos cuando seamos docentes.

ACTIVIDAD

Propondremos realizar la misma actividad con nuestros alumnos de infantil, cada uno preparará una adivinanza y todos nos gravaremos en vídeo mientras las realizamos a otros alumnos del colegio. Posteriormente les enseñaremos como ha quedado el vídeo y qué pasos hay que seguir para poder subirlo a la red y poder compartirlo con todas las personas. 

¡SERÁ MUY DIVERTIDO!

12/14/2014

CANCIONES EN INGLÉS.

HALLOWEEN SONG

SPOOKY SPOOKY


Kids song, song for children.



El aprendizaje de nuevos idiomas es esencial en la sociedad en la que vivimos, por lo tanto es necesario fomentar su aprendizaje desde la infancia, ya que es el mejor momento de asimilación de conocimientos. 
El inglés es uno de los idiomas más importantes a nivel mundial, y para el correcto desarrollo evolutivo y cognitivo de los niños, es fundamental su conocimiento.

¡Y que mejor método podemos utilizar para su aprendizaje que  las canciones en inglés!
 Por ello vamos a utilizar temáticas tradicionales para introducir nuevo vocabulario, en la época de Navidad utilizaremos canciones navideñas, en Carnavales utilizaremos sus canciones...También podremos utilizar esta  estrategia para conocer y asimilar nuevo vocabulario sobre cualquier temática como los días de la semana, las estaciones del año, los números, el abecedario...


Utilizaremos esta canción para trabajar el vocabulario típico de Halloween en inglés, a los niños les encantará realizar su baile, al tiempo que facilitamos la adquisición de nuevos conocimientos y su asimilación.


!Vamos, canta conmigo!

Let´s sing with me!!



SONG
Spooky spooky - very spooky
Oh no! It's a monster
Spooky spooky - very spooky
What's that? It's a witch
Spooky spooky - very spooky
Watch out! It's a vampire
Spooky spooky - very spooky
What's that? It's a ghost

Spooky things doing a spooky dance X 2
Aaah aaah aaah Wooo wooo wooo
What kind of spooky thing are you?

Spooky spooky - very spooky
Oh no! It's a black cat
Spooky spooky - very spooky
What's that? It's a spider
Spooky spooky - very spooky
It's a Jack O' Lantern
Spooky spooky - very spooky
What's that? It's a skeleton

12/08/2014

EXCURSIÓN

EXCURSIÓN A RIO SAFARI

INTRODUCCIÓN

 Junto a nuestros alumnos realizamos una excursión a Río Safari, situado en las afueras de la población de Santa Pola, en el que van a conocer el mundo animal, a la vez que se divierten. Esta es la mejor forma de aprendizaje, en un ambiente lúcido y educativo, experimentan, disfrutan, aprenden, observando las características de múltiples especies en un entorno real.




El programa educativo de Rio Safari es muy interesante, está adaptado a diferentes edades, en el que sus guías/monitores especializados nos ayudarán a conocer a todas las especies animales y vegetales, mientras nos divertimos, así nuestros alumnos afianzarán los conocimientos.
Además aprovechamos la experiencia para fomentar la socialización e interacción de nuestros alumnos, el trabajo en grupo, la colaboración y participación de todo el grupo, a la vez que pasamos un día inolvidable.



OBJETIVOS

·         Facilitar la socialización en un entorno diferente a la escuela.


·         Observar y explorar los diversos entornos en los que viven los animales.
·         Favorecer la cohesión del grupo.
·         Fomentar el respecto y el amor por los animales y su ecosistema.
·         Incentivar la capacidad de observación.
·         Estimular la participación
·         Conocer las características generales de los animales y su modo de vida.


ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
EN ESTA EXCURSIÓN



Realizaremos la visita completa del zoo con los guías y subiremos en tren, posteriormente recorreremos  todas las instalaciones libremente, y asistiremos a tres exhibiciones didácticas con animales. Todo en una jornada llena de esparcimiento y aprendizaje.

Durante la visita al parque los niños/as aprenderán y adquirirán experiencias al tiempo que se divierten.

Desde el zoo tiene programadas las siguientes actividades  que realizaremos a los largo del día, que fomentarán la adquisición y asimilación de  nuevos conocimientos en los niños:

EXHIBICIONES

Las exhibiciones están enfocadas para que los niños disfruten y aprendan. El espectáculo de leones marinos se divide en tres partes, la primera de ellas para informar acerca de las características y peligros que sufren estos animales en su hábitat. Los guacamayos realizan acrobacias y muestran su lado más divertido. La exhibición ‘Curiozoo’ es “multiespecie”, es decir, en ella participan varios animales de ramas diferentes y tiene un marcado carácter educativo.

TALLERES

LABORES DEL GRANJERO
Los niños visitarán la granja de Río Safari Elche. Conocerán a los animales típicos de la granja, tales como las gallinas (con sus huevos y sus polluelos), los patos, cabras, ovejas, burros, ponis, caballos, vacas, conejos y cobayas. Se les dará una pequeña explicación de las características esenciales de cada una de estas especies y de su contribución a la dieta, la vida y las tareas humanas, siempre acorde a la edad de los escolares. La interacción con estos animales es constante a lo largo de toda la visita, desde cepillar al burro, hasta recoger los huevos, pasando por poner pienso a las cabritas, o plantar hortalizas. Además, nuestra granja está equipada también con un aula, disponible para clases magistrales, o también para realizar manualidades (pintura en papel o de macetas, modelado de arcilla, dulces fondant con forma de animalitos…). Todo lo necesario para pasar un muy instructivo y bonito día.
ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL CON PRIMATES
Esta nueva actividad consiste en la introducción de juguetes de ingenio y mobiliario inédito en las instalaciones de nuestros primates, con el fin de estimular las habilidades y el intelecto de estos animales. Estos juguetes suelen poseer algún llamativo reclamo (puede ser una golosina), pero presentan alguna dificultad para su obtención que los primates han de resolver. Se les explicará a los escolares el valor estimulante de esta iniciativa, además de, por supuesto, el funcionamiento de cada objeto. Los niños podrán ver y examinar la reacción de nuestros primates, e iremos comentando y analizando las observaciones. Proponemos que los niños pongan a prueba su imaginación y hagan sus propios diseños de objetos de enriquecimiento ambiental en nuestra aula. Nuestro equipo adaptará siempre esta actividad a la edad de los escolares. Se trata, sin duda, de un taller muy sustancioso, tanto en materia educativa y creativa como a nivel edificante.
ENTRENAMIENTO DE MAMÍFEROS MARINOS
¿Cómo se consigue que un león marino se quede quieto cuando el veterinario tiene que tomarle el pulso o extraerle una muestra de sangre? ¿Cómo se le adiestra para que siga a su cuidador si éste ha de trasladar al animal de instalación? Nuestros entrenadores pueden explicárnoslo y mostrárnoslo en vivo. Nos hablarán sobre estos animales, sobre cómo es trabajar con ellos, cuáles son los principios básicos del adiestramiento y qué ejercicios resultan esenciales para su cuidado en cautividad, todo ello junto a varios ejemplares de león marino. Veremos la realización de varios ejercicios, algunos de ellos muy simpáticos, ¡porque nuestros leones marinos también saben dar besos y regalar rosas a sus amigos! Incluso se le puede dar un pescado al león marino. Un taller ciertamente inolvidable.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluará a los niños a través de la observación directa y sistemática con una tabla según los objetivos, de manera general.




1
2
3
4
5
¿Han hecho preguntas en cada zona?





¿Han reconocido los diferentes animales?





¿Han tratado de imitar sus sonidos?





¿Han tocado los animales?





¿Han dado de comer a los animales?





¿Han recogido y limpiado la zona del merendero?





¿Ha habido conflictos entre ellos?





¿Se han soltado de la fila?






De forma individual, se pedirá a los niños que hagan alguna actividad plástica relacionada con lo que han visto en la excursión (dibujar, colorear, moldear, et.) y nos indiquen lo que más les ha gustado y lo que menos.


SENTIMIENTOS

PROYECTO: "CONOCEMOS LOS SENTIMIENTOS".


Es de vital importancia que los niños adquieran conocimientos sobre su propio cuerpo y su autonomía personal. Por lo tanto, uno de los proyectos que podemos realizar con ellos puede ser dedicado al cuerpo humano en el que vamos a trabajar el conocimiento de los sentimientos. 

Vamos a aprender a reconocerlos y a nombrarlos a partir de imágenes. Posteriormente realizaremos un mural  que colocaremos en el aula para que siempre los tengan presentes. Además vamos a aprender a representarlos con nuestro propio cuerpo y a saber comunicar cómo nos sentimos en determinados momentos, con lo cual estimularemos un aprendizaje significativo en que partiremos de la propia experiencia.

Para comenzar la actividad, elegimos cinco sentimientos básicos para reconocer: miedo, tristeza, enfado, alegría, sorpresa.





MIEDO


Les pedimos que piensen en situaciones en las que tienen miedo o cosas que les dan miedo y observamos las caras que ponen.






TRISTEZA
Les comentamos que piensen en momentos en los que están tristes y vemos la cara que ponen.







ENFADO
Les animamos a que muestren en su cara que están muy enfadados, para ello les pedimos que piensen cuando les quitan cosas o los agreden y miramos la cara que ponen.
 "ESTAMOS MUY ENFADAD@S". 






ALEGRÍA
Les decimos que piensen en cosas que los hacen felices y observamos sus caras.







SORPRESA
Y si pensamos en cosas que nos sorprenden...Cuantas cosas nos hacen que nos sorprendamos, y observamos como gesticulan su cara.





MURAL
Así queda el mural de los sentimientos.



TRABAJOS EN EL AULA

TRABAJOS DE MIS ALUMNOS.


PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN DE ESTILOS DE TRABAJO.

A continuación mostramos diferentes trabajos de lectoescritura y grafismo realizados por nuestro alumnado, que nos ayudan a observar las diferentes etapas evolutivas en las que se encuentran en estos ámbitos. A partir de éstas podemos conocer  el punto del cual debemos partir en cada alumno, fomentando así la atención a la diversidad en los niños, y desarrollar técnicas y estrategias para favorecer su evolución.

Esta actividad puede llevarse a cabo por cualquier niño/a, ésta nos ayuda a evaluar al alumno/a a partir de su forma de desarrollar los trabajos, para lo cual nos servimos de unos protocolos de observación que debemos cumplimentar de cada uno de ellos, en los que se deben tener en cuenta diversos factores, incluido el ámbito familiar, y que a continuación mostramos como ejemplo.



ACTIVIDAD 1: Escribir el nombre del objeto dibujado y pintarlo.

 Entregamos a los niños fichas de trabajo con dibujos en las cuales deben escribir el nombre del objeto que posteriormente podrán colorear.
Tras la realización de las fichas determinaremos en que etapa de la lectoescritura se encuentran: etapa indiferenciada, etapa diferenciada, etapa silábica, etapa silábico-alfabética y la etapa alfabética.



















Ejemplo de valoración:






ACTIVIDAD 2: Hacer un dibujo libre.

La realización de un dibujo libre en los niños nos puede dar a conocer múltiples factores, además del proceso evolutivo en el que se encuentra en cuanto al desarrollo de la grafía: etapa del garabateo, etapa preesquemática, etapa esquemática, los comienzos del realismo... Pero también nos puede indicar su estado de ánimo actual, cómo es su ámbito familiar,  o incluso podemos averiguar si le rodea cualquier tipo de problemática...







Ejemplo de valoración:













12/06/2014

POSTER - Las teorias del aprendizaje



Ver imagen completa

Durante la asamblea mostraremos este mural sobre el aprendizaje a nuestros alumnos para tratar un tema muy interesante, su propio aprendizaje. Éste llamará la atención de los niños por su atractivo diseño y tras comentar su contenido iniciaremos un debate sobre la necesidad del aprendizaje, sobre la escuela y cuál es su opinión al respecto.Con esta actividad a la vez que se estimula cognitivamente a los niños y su expresión, también trabajos otros aspectos como el respeto a los demás respetando el turno de palabra, la convivencia, la aceptación de diversas opiniones, la estimulación de su lenguaje..., a la vez que observamos el interés que muestran hacia la escuela y el aprendizaje. La actividad la completaremos realizándoles preguntas para propiciar el debate.Finalmente les propondremos hacer nuestro propio mural del aprendizaje.

PREGUNTAS

¿A vosotros os gusta venir a la escuela?

¿Por qué es necesario aprender?

¿A vosotros os divierte realizar actividades?

¿Os gusta hacer actividades con el ordenador, tablets, pizarra digital,...?

¿Os parece aburrida la escuela?

¿Que os parece si hacemos nuestro propio mural del aprendizaje?

12/02/2014

LA CANCIÓN DE LOS NÚMEROS.

DEL 1 AL 10.

Vídeo donde el alumno puede aprender cantando los números del 1 al 10.

Es muy importante para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, que lo enfoquemos de una forma atractiva, a la vez que lúdica, para conseguir que estén motivados y aprendan mientras se divierten. Este es el mejor método de enseñanza existente para ellos, a través del juego, aprenden y asimilan los conocimientos.

Con este vídeo, facilitamos el aprendizaje de los números a los niños, trabajándolos con esta canción, a la vez que se divierten también aprenden a reconocer animales, y afianzan el conocimiento de los números del 1 al 10. 






LA CANCIÓN:

Vamos a cantar con los números
1, 2, 3, 4, 5 son

Vamos a cantar con los números
6, 7, 8, 9, 10 se acabó

1
Un pollito
2
Dos leones,
3
Tres gatos
4
Cuatro perros
5
Cinco ratones
6
Seis elefantes
7
Siete jirafas
8
Ocho pingüinos
9
Nueve Vacas
10
Diez Caballos
y también 10 dedos en tu manos.

Vamos a cantar con los números
1, 2, 3, 4, 5 son

Vamos a cantar con los números
6, 7, 8, 9, 10 se acabó

1
Un pollito
2
Dos leones,
3
Tres gatos
4
Cuatro perros
5
Cinco ratones
6
Seis elefantes
7
Siete jirafas
8
Ocho pinguinos
9
Nueve vacas
10
Diez caballos
y también 10 dedos en tu manos.

Vamos a cantar con los números
1, 2, 3, 4, 5 son

Vamos a cantar con los números
6, 7, 8, 9, 10 se acabó

1
Un pollito
2
Dos leones,
3
Tres gatos
4
Cuatro perros
5
Cinco ratones
6
Seis elefantes
7
Siete jirafas
8
Ocho pingüinos
9
Nueve vacas
10
Diez caballos
y también 10 dedos en tu manos.