PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN DE ESTILOS DE TRABAJO.
A continuación mostramos diferentes trabajos de lectoescritura y grafismo realizados por nuestro alumnado, que nos ayudan a observar las diferentes etapas evolutivas en las que se encuentran en estos ámbitos. A partir de éstas podemos conocer el punto del cual debemos partir en cada alumno, fomentando así la atención a la diversidad en los niños, y desarrollar técnicas y estrategias para favorecer su evolución.
Esta actividad puede llevarse a cabo por cualquier niño/a, ésta nos ayuda a evaluar al alumno/a a partir de su forma de desarrollar los trabajos, para lo cual nos servimos de unos protocolos de observación que debemos cumplimentar de cada uno de ellos, en los que se deben tener en cuenta diversos factores, incluido el ámbito familiar, y que a continuación mostramos como ejemplo.
Esta actividad puede llevarse a cabo por cualquier niño/a, ésta nos ayuda a evaluar al alumno/a a partir de su forma de desarrollar los trabajos, para lo cual nos servimos de unos protocolos de observación que debemos cumplimentar de cada uno de ellos, en los que se deben tener en cuenta diversos factores, incluido el ámbito familiar, y que a continuación mostramos como ejemplo.
Entregamos a los niños fichas de trabajo con dibujos en las cuales deben escribir el nombre del objeto que posteriormente podrán colorear.
Tras la realización de las fichas determinaremos en que etapa de la lectoescritura se encuentran: etapa indiferenciada, etapa diferenciada, etapa silábica, etapa silábico-alfabética y la etapa alfabética.



Ejemplo de valoración:
ACTIVIDAD 2: Hacer un dibujo libre.
La realización de un dibujo libre en los niños nos puede dar a conocer múltiples factores, además del proceso evolutivo en el que se encuentra en cuanto al desarrollo de la grafía: etapa del garabateo, etapa preesquemática, etapa esquemática, los comienzos del realismo... Pero también nos puede indicar su estado de ánimo actual, cómo es su ámbito familiar, o incluso podemos averiguar si le rodea cualquier tipo de problemática...








Ejemplo de valoración:








Ejemplo de valoración:
No hay comentarios:
Publicar un comentario